domingo, 11 de junio de 2017

Interés Compuesto

Para entender el interés compuesto, imaginemos a una pequeña bola de nieve que desliza por una pendiente; esta pequeña bola de nieve en su recorrido aumentará poco a poco de volumen y así sucesivamente hasta convertirse en una avalancha.

El interés compuesto basado en el principio de capitalización, hace posible que un capital (valor actual), periódicamente gane un interés que al finalizar el periodo será sumado al valor actual que en conjunto generarán un nuevo interés para el siguiente periodo, y así sucesivamente. 




Pensando en este proceso podríamos imaginar que si depositamos nuestros ahorros en una institución financiera podríamos acumular un capital importante de dinero como la avalancha producida por la pequeña bola de nieve, sin embargo lo real es que los intereses generados dependen de tasas de interés, que en el sistema financiero son pequeñas a diferencias de las tasas que se aplican en el caso de préstamos, créditos y de todas aquellas operaciones llamadas "operaciones activas".





Para relacionarnos con el tema es importante decidirnos a practicar, antes de iniciar este proceso, te sugiero tener en cuenta lo siguiente:

  • Leer una o dos veces la situación planteada, a fin de identificar los datos con los que se cuenta y tener claro ¿qué se solicita calcular?.
  • Elaborar una estrategia de solución e identificar la fórmula o fórmulas necesarias para llegar a la solución.
  • Verificar si la tasa de interés y el tiempo están en la misma unidad temporal, es decir: si la tasa es diaria, el tiempo debe ser expresado en días; si la tasa es mensual, el tiempo debe expresarse en meses; si la tasa es anual, el tiempo se expresará en años y así según las tasas de interés.
  • Si es necesario hacer una conversión de unidades, tener en cuenta que la tasa de interés condiciona al tiempo, es decir: toda conversión de unidades de tiempo se debe expresar en función a las unidades de tiempo de la tasa de interés.







Como "la práctica hace al maestro", practicando verificarás que dependiendo de la situación, hay diferentes formas de plantear un proceso de resolución.



Las preguntas y respuestas son una estrategia importante para reforzar y comprobar nuestros aprendizajes en matemática financiera.




0 comentarios: